Cuba

Cultura de Cuba:

La cultura cubana es diversa, compleja y verdaderamente fascinante. Con múltiples influencias distintas a lo largo de su historia -europeas, estadounidense, africanas…- se ha dado forma a una particular identidad nacional. Cuba no es solo una tierra de gran belleza, sino que también tiene unos habitantes que, a pesar de las dificultades económicas de los últimos años, siguen siendo cálidos y hospitalarios.

La cultura de Cuba es conocida en todo el mundo especialmente por su música. La música es un elemento importante de la sociedad cubana y los estilos tradicionales siguen siendo populares e influyentes. Cuba es un país vitalista lleno de música, poesía, canto, bailes y conversación. La gente aún tiene tiempo para dedicar a los demás y para agasajar a sus invitados. Cuba ha logrado conservar su pasado al mismo tiempo que ha seguido avanzando. Visitar Cuba es como viajar en el tiempo a los años cincuenta: coches de época, un ambiente relajado y una vida sin prisas.
CUBA: LA GASTRONOMÍA: La cocina cubana tiene como grande diferencial los frutos del mar en su composición. La cocina propuesta en los hoteles nos es variada, pero tienen carnes, pescados, frijoles negros, frutas, legumbres frescos y ensaladas.Los postres más conocidos son pequeños panes azucarados, dulces, natas inglesas y además postres con base de guayaba y dos quesos.
CUBA LAS BEBIDAS, EL CIGARRO Y LOS POSTRES: El café cubano es el más fuerte que el café americano, pero no se puede pedir al gusto del cliente. La cerveza cubana es suave y deliciosa. Además la población suele consumir licores variados y también la bebida más famosa de CUBA que se llama ron cubano.Los cigarros cubanos son los más famosos y más caros del mundo, también pueden ser llamados de habanos o charutos.
DANZAS TÍPICAS: La música con toda seguridad la manifestación artística cubana más difundida en el mundo. Ya desde principios del siglo XX la música cubana se expandió fuera de los límites de la isla y desde entonces han tenido similar éxito la mayoría de los ritmos que han surgido. Los ritmos más conocidos son el mambo, la salsa y el cha cha cha.
COSTUMBRES EN CUBA: Suelen comer arroz con frijoles negros, ensalada, plátanos y huevos.Los jóvenes suelen casarse entre 20 y 30 años.Los cerdos suelen ser comidos en situaciones especiales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario