Cultura de Honduras:
Ocho grupos indígenas y afroamericanos viven en Honduras con sus costumbres, valores y cultura: pech, tawahka, misquitos, tolupanes, garífunas, negros creoles, chortíes y lencas. De todos, solo el pueblo lenca ha perdido su lengua natal. De acuerdo con el último censo, Honduras posee más de 8 millones de habitantes. Cerca del 10% de ellos pertenecen a los grupos étnicos y el 90 % restante son mestizos o ladinos.
La comida tradicionalmente de hondura depende en un grado muy elevado del uso del maíz como un ingrediente básico para el desarrollo de diferentes tipos de platos. Casi la mayoría de todas las recetas habituales contienen maíz u otros alimentos elaborados a base de maíz. El ejemplo más común seria la tortilla humilde.
Religión
La mayor parte de los hondureños son asistente y miembros de la Iglesia Católica Romana.La cultura religiosa tradicionalmente esta permeada por el catolicismo ya que este ha sido la mayor fuente de religión en el país, pero últimamente se ha transformado al evangelismo popular que está ganando fuerza en esta nación, principalmente entre las generaciones más jóvenes.
Las personas que van de viaje a Honduras deben de ser consciente de que será muy útil el hablar y entender por lo menos bastante español como para ser hábil de preguntar por el camino donde quiera ir y entender las respuestas que puedan dar los nativos, ya que este idioma es el que más se habla en este país de América Central.
También es cierto que varias lenguas nativas todavía aún se hablan por los grupos así llamados indígenas que viven cerca o en las zonas rurales. Por ejemplo, están los tolupanes que hablan el "Tol" y existen otros que tienen su lengua propia que es una mezcla única de sus idiomas originales provenientes de África y de otras etnias de Honduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario