Cultura de Nicaragüense:
La cultura de Nicaragua es el fruto de la mezcla de la cultura indígena centroamericana y la cultura hispánica, asentada en estas tierras durante siglos. La religión predominante y oficial de Nicaragua es la católica, si bien también existen grupos minoritarios de la religión evangelistaLos nicaragüenses tenemos muchas tradiciones, alguna de ellas muy antiguas y otras más recientes aún así todas ellas son parte de cada nicaragüense y no pertenecen a nadie en específico por lo que tiende a decirse que la mayoría de las tradiciones son folclóricas. La mayoría de las tradiciones de nuestro país son de carácter religioso dado la influencia de la colonización española en donde predomino y se impuso el poder de la Iglesia en la vida de las personas.
Para comenzar mencionaré una antigua tradición nicaragüense referente a la semana santa que hoy en día ha desaparecido por completo. Para las fechas de semana santa en Nicaragua solía tomarse muy a pecho tal celebración y el compromiso era tal que nadie podía salir de las casas, que no se podía comer carne y no se podía hacer mucho ruido pues era un insulto al señor, además que era muy común que la gente comiera sopa de queso, una tradición que se perdió con el paso de los años.
Hay tradiciones muy particulares como la de San Lázaro cuando las personas llevan a sus perros a pagar promesas al santo por haberlos sanado de algo, o las visitas que se realizan en la ciudad de Popoyuapa en Rivas donde llegan caravanas con los colores de la Iglesia.
La música también está muy ligada a las tradiciones nicaragüenses y en particular un instrumento, la marimba. La mayoría de canciones folclóricas son interpretadas a base de marimba, que a su a vez está presente en muchas celebraciones nicaragüenses, entre ellas Santo Domingo, una tradición muy importante en Managua donde el sonido de la marimba es muy propio de la celebración. La riqueza de Nicaragua también se extiende en las tradiciones como el Güegüense y diferentes festividades regionales y además en sus mitos y leyendas famosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario