Cultura de Panamá:
Lugar de paso y punto de encuentro, esta pequeña tierra es considerada un verdadero crisol de razas.
Un aporte cultural predominante es el de los descendientes de los esclavos africanos traídos durante la colonia, que se establecieron en la región central de Panamá, en comunidades de la costa caribeña y en el Darién. En sus poblados bulliciosos, la cadencia del bullerengue y el bunde, o de los tambores congos, evocan el sabor y colorido del Africa, en donde tienen sus orígenes.
Otros descendientes de afroamericanos llegaron desde las Antillas, traídos como mano de obra para la construcción del Canal de Panamá, a inicios del siglo 20. Este grupo, de habla inglesa, se estableció en las ciudades de Panamá, Colón y Bocas del Toro. Parte importante del legado cultural de los africanos es la deliciosa gastronomía, que hoy se muestra en platos panameños como el arroz con pollo, el sancocho, el pulpo, el pescado frito y el arroz con coco.
Otras muchas etnias, de llegada más reciente, completan el tejido cultural que hace de Panamá un lugar caluroso y amigable. El país siempre ha sido propulsor del encuentro entre pueblos y culturas, que aquí se amalgaman de manera armónica y dinámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario